LA FIEBRE EN LOS NIÑOS
La temperatura corporal está regulada por unas neuronas sensibles a la temperatura localizadas en el termostato del cuerpo ubicado en una parte del cerebro llamado hipotálamo. Estas neuronas responden a los cambios de la temperatura de la sangre, así como también, interactúan con los receptores de frío y calor localizados en la piel y los músculos.
Para medir la temperatura en los bebés de hasta 3 meses, se recomienda el uso de termómetro rectal. Se aconseja inicialmente aligerar de ropa al bebé, esperar 5 minutos y luego introducir el bulbo del termómetro cubierto con un poco de vaselina , y esperar por un minuto si es de mercurio, o hasta que suene la alarma en caso sea electrónico.
La temperatura axilar está indicada en mayores de 3 meses. Para ello debe desnudarse el torso y colocar el bulbo del termómetro en contacto con la piel, debiendo sujetar con firmeza el brazo del bebe a un costado o cruzarlo a través de su pecho. Si es de mercurio, el tiempo es de 3 minutos o si es electrónico hasta que suene la alarma.
No debes usar el termómetro oral hasta que tu hijo tenga 4 ó 5 años
La fiebre en los niños se define como la temperatura rectal mayor de 38°C ( 100.4 °F) y es consecuencia de la liberación de unas sustancias llamadas prostaglandinas, producidas por los glóbulos blancos. Aunque puede asustar que la temperatura de su hijo aumente, la fiebre en sí no es perjudicial y, de hecho, puede ser buena, siendo un medio de defensa contra las infecciones.
La fiebre constituye la principal causa de visitas al pediatra y es uno de los problemas más preocupantes para los padres.
Afortunadamente, la mayoría de las fiebres son inofensivas y pueden ser causadas por una infección leve, presentarse luego de la aplicación de alguna vacuna o incluso producirse por arropar demasiado al niño pequeño.
La aparición de los dientes puede elevar discretamente la temperatura, pero no más de 38°C.
Entonces surge la pregunta: ¿Cuándo me debo preocupar por la fiebre y llamar al pediatra?
- Cuando el bebé tiene menos de 3 meses, ya que por muy baja que sea, 38ºC, la fiebre puede ser manifestación de una enfermedad severa.
- Cuando la fiebre sea mayor de 39°C.
- Cuando la fiebre dure más de 48 horas sin otro síntoma asociado.
- Cuando se socia a pérdida de apetito.
- Cuando el niño luego de bajarle la fiebre, luce muy decaído, somnoliento o irritable.
- Cuando ha estado teniendo fiebres intermitentes por una semana o más, aun cuando no sean muy altas.
- Cuando tiene otros síntomas asociados que sugieren que puede necesitar tratamiento para una enfermedad específica, como dolor de garganta, dolor de cabeza, tos, dolor de oído, diarrea, náuseas o vómitos.
- Cuando tiene un enfermedad crónica asociada, como diabetes, enfermedad cardiaca o fibrosis quística.
¿Cómo le bajo la fiebre a mi hijo?
El médico te indicará una medicina para darle a tu hijo, llamado antipirético. Los más usados son el paracetamol y el ibuprofeno, ambas bloquean la liberación de las prostaglandinas. Siempre debe ser dado en función del peso de tu hijo. No se recomienda el empleo de la Aspirina o Acido acetil salicílico, ya que puede ocasiona una enfermedad aunque rara puede ser muy grave, llamada Síndrome de Reyé.
Además se puede dar un baño en agua templada, por 20 minutos, mojando al bebé de la cabeza a los pies, inmediatamente después de la administración del antipirético, ya que ayuda a bajar la temperatura más rápidamente, mientras esperamos que haga efecto la medicina. No recomiendo el empleo de alcohol u otras sustancias, ya que los olores fuertes, pueden condicionar náuseas y vómitos, empeorando el cuadro.
También es necesario aumentar la ingesta de líquidos claros para prevenir la deshidratación y aligerar la ropa, favoreciendo a que el cuerpo elimine el exceso de calor.
Dr. Alberto Chueca
Pediatría Clínica Santa Isabel