Mitos en la lactancia materna
Si no le doy leche materna a mi hijo, ¿no crecerá sano y fuerte?
Falso, hoy en día las fórmulas le proporcionan al bebé gran cantidad de vitaminas y nutrientes para desarrollarse normalmente.
Sin embargo, se ha comprobado que no existe mejor alimento para tu bebé que la leche materna por lo que debes procurar tener una lactancia exitosa.
¿Hay que comer quinua, cáscara de cacao, avena u otros para que salga más leche?
No hay fórmula mágica para que te salga más leche. Normalmente, muchas personas te aconsejaran que tomes tal o cual alimento durante los primeros días después del parto pues a algunas mamás que lo hicieron les funcionó.
A partir del quinto dìa, generalmente a toda mamá le saldrá más leche, Independientemente de lo que coma, por la normal bajada de la misma.
El alimento que se aconseja tomar, varía de una cultura a otra, pero no hay pruebas científicas que lo respalden.
Si se toman bebidas muy frías, ¿le paso el frío al bebé?
Falso, tu leche siempre sale tibia no importa la temperatura del ambiente exterior, ni de las bebidas que tomes.
Tu cuerpo como el de todos los seres humanos, siempre está a 37`C.
Si tomo cosas heladas se me puede cortar la leche? No es cierto, el consumo de bebidas o comidas heladas no tiene ninguna relación en el reflejo de eyección o segregación de oxitocina y prolactina, hormonas encargadas de la salida y producción de leche, respectivamente.
¿No debo darle leche materna a mi bebé cuando esté con diarrea?
Faso, el bebé que toma exclusivamente leche materna necesita alimentarse con ésta y más aún cuando está enfermo, para que no pierda peso ni baje sus defensas. La leche materna, además, ayudará a que tu bebé se recupere mejor de la infección o intoxicación que haya sufrido.
Si tu bebé está tomando fórmula debe seguir tomándola sólo que la preparación se debe diluir en más agua, para que el bebé recupere los líquidos perdidos.
Si como menestras, col o coliflor ¿le voy a transmitir los gases a mi bebé?
Falso, tu cuerpo actúa como un filtro. Sin embargo, el exceso en su consumo sí podría provocarle gases, ya que la mayoría de sustancias que la mamá ingiere, son transmitidas al bebé por medio de la leche materna.
Muchas madres comen menestras o coles durante la lactancia y sus bebés no sufren de cólicos. Con la práctica, irás viendo cuáles de los alimentos que tú consumes, son los que más gases le ocasionan. Además, de los mencionados están la sandía, la cebolla, entre otros.
¿Las comidas con sabores muy fuertes como el ajo o condimentos, picantes o con pigmentos le hacen daño a mi bebé?
No le hacen daño. Es cierto que el sabor de la leche puede alterarse ligeramente si los condimentos son muy fuertes, pero la alteración es mínima y sólo en los sabores y olores, no en la calidad de la leche.
En la India, las madres cocinan y comen con muchos condimentos y tienen una lactancia normal, incluso tienen la creencia de que el ajo ayuda a que produzcan más leche. Esto ocurre, porque cuando la madre come ajo, la leche tiene más sabor y esto le gusta al bebé, razón por lo cual succiona con más fuerza y a mayor succión mayor producción.
¿Si tomo gaseosa le voy a pasar los gases a mi bebé?
Los gases no, pero la cafeína si. Debes evitar el exceso de cafeína en todas sus presentaciones, altera el bebé cuando pasa a través de la leche materna.
Si estoy resfriada, ¿voy a contagiarle la gripe a mi bebé a través de mi leche?
La gripe no se contagia a través de la leche, pero sí mediante tu respiración es por eso que se recomienda que uses una mascarilla, mientras estás cerca del bebé. De la misma manera, tienes que lavarte las manos constantemente incluso antes que le des de lactar.
Tus enfermedades no se pueden contagiar a través de la leche, incluso la tifoidea o hepatitis, ya que la madre pasa los anticuerpos de la enfermedad a la leche, protegiendo al bebé de contraerla. Sin embargo, en la mayoría de estos casos el médico recomienda, por precaución, suspender la lactancia.