Educación al Paciente

Manchas

MANCHAS EN EL EMBARAZO

El melasma es la aparición de manchas marrones o grisáceas en la piel que no causa ningún problema de salud pero es antiestético.

Endometrios

¿QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS Y CUÁLES SON SUS EFECTOS?

La endometriosis es una enfermedad muy común en las mujeres, 1 de cada 10 mujeres entre 15 y 46 años de edad la tiene.

Embarazo liquido amniotico

TOMAR MUCHO SOL DURANTE EL EMBARAZO, ¿HARÁ QUE EL LÍQUIDO AMNIÓTICO SE SEQUE?

Es una creencia totalmente falsa, el bebé y el líquido amniótico se encuentran perfectamente aislados del exterior.

Pie

DOCTORA, ¿MI HIJO TIENE PIE PLANO?

Se caracteriza por una falta o disminución del arco medial longitudinal o de la bóveda plantar. La huella que deja un pie plano es fácil de reconocer porque carece de la curva característica del pie o ésta, es menos pronunciada.

Lacteo

¿QUÉ ES LA COSTRA LÁCTEA? 

Es la expresión coloquial que se utiliza para referirse a la dermatitis seborreica del lactante, o seborrea, que también se conoce como caspa cuando afecta a niños mayores o adultos.

Cambio de pañales

¿CÓMO CAMBIAR EL PAÑAL DE TU BEBÉ?

Debes cambiarlo cada vez que haya hecho sus deposiciones o esté mojado, No lo dejes con el pañal sucio mucho tiempo.

Baño bebe

INSTRUCCIONES PARA EL BAÑO DE TU BEBÉ

El baño debe ser diario y en temporadas de calor, puede ser hasta dos veces al día. El horario depende de ti, hay quienes dicen que es mejor por la noche, ya que el bebé se relaja y duerme mejor

Circunsion

LA CIRCUNCISIÓN EN TU BEBÉ

Existe la creencia de que el prepucio servía como protección cuando nuestros ancestros aún caminaban desnudos en cuatro patas. ¿Evita infecciones y enfermedades?

Lactancia materna

MITOS EN LA LACTANCIA MATERNA

Si no le doy leche materna a mi hijo, ¿no crecerá sano y fuerte?
Falso, hoy en día las fórmulas le proporcionan al bebé gran cantidad de vitaminas y nutrientes para desarrollarse normalmente.

Seguridad bebe

SEGURIDAD Y PRECAUCIONES PARA EL CUIDADO DE TU BEBÉ

Píntala con materiales no tóxicos, revisa en los datos del fabricante si la pintura contiene plomo, porque los bebés tienden a morder todo y el plomo es altamente tóxico…

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA

Las necesidades nutricionales de la mujer son más altas en la lactancia que durante el embarazo; por ello, es aconsejable que durante el periodo de lactación, la madre ingiera alimentos ricos en vitaminas.

Antes de su ingreso hospitalario

1. En caso de que usted esté embarazada es importante que haya asistido a sus controles pre natales, cumplido con las ecografías y las pruebas de laboratorio que le haya solicitado su médico, incluyendo las pruebas de VIH y Hepatitis B, lo que nos permitirá conocer el mejor tratamiento para usted y su bebe.

2. Su médico y el equipo de trabajo necesitan constatar que está apta para la intervención. Para ello, es necesario que se realice una Evaluación Pre Quirúrgica. Esta consta de exámenes de laboratorio (perfil pre operatorio), riesgo quirúrgico (electrocardiograma) y evaluación pre-anestésica. Solicite a su médico las indicaciones para realizar dichos procedimientos, antes de la intervención.

3. En su última consulta, su médico le entregará un Consentimiento Informado, en caso sea necesario, para su lectura y firma. Lea con calma, consulte a su médico en caso de tener dudas y proceda a firmar.

4. En caso cuente con algún seguro, le aconsejamos revisar con detenimiento los términos, condiciones, copagos, topes de cobertura y otros detalles del mismo. Asimismo, iniciar con la gestión de la carta de garantía, como mínimo 48 horas antes de su intervención. Solicite a su médico la generación de la orden, en caso sea necesario, y nosotros nos encargaremos de realizar el trámite para su mayor comodidad. En el caso de parto normal, todo trámite se realizará posterior al nacimiento y antes del alta.

5. Solicite un presupuesto en la Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS) Recomendamos actualizar el mismo en fechas cercanas a la intervención o al parto ante posibles ajustes de precio o de cambios en la cobertura de su seguro.

6. El día de su intervención o inicio de trabajo de parto debe venir acompañada de un familiar que pueda realizar la admisión hospitalaria. Le aconsejamos haber conversado previamente con su familiar para que responda en base a los acuerdos establecidos en temas como tamizajes y vacunación del recién nacido, kit de células madres, circuncisión, tipo de alimentación de la paciente (regular, vegana, vegetariana, libre de gluten), tipo de comprobante de pago, entre otros.

– Tamizajes: son procedimientos normados por ley que velan por el bienestar del recién nacido. Incluyen tamizaje en sangre, tamizaje auditivo y tamizaje oftalmológico.

– Vacunación: implica la colocación de las vacunas BCG y Hepaptitis B (HvB) Esta última debe colocarse dentro de las 24 horas de vida (si la condición médica de su bebé lo permite).

Para la realización de los procedimientos (tamizaje y vacunación) debe confirmarse su autorización desde su ingreso y, en caso no cuente con un seguro o este no los cubra, realizar el pago de los mismos a la brevedad.

– Kit de células madres: consiste en la libre elección para la preservación de la sangre del cordón umbilical y la extracción de las células madres que solo pueden recolectarse al momento del parto, pudiendo combatir distintas enfermedades actuales o futuras de su bebé.

7. En caso de tener hijos(as) pequeños(as) le recomendamos coordinar su cuidado durante su estancia hospitalaria. No es factible que pernocten en clínica por necesitar de cuidados que usted no podrá realizar por encontrarse en proceso de recuperación y por el respeto que debemos al resto de pacientes, quienes merecen, como usted, el mejor descanso, cuidado y atención. Podrán venir a visitarla siempre en compañía de un adulto y en el horario de visitas establecido de lunes a domingo entre las 08:00 y 21:00 horas.

8. Para más información sobre sus derechos y deberes, medidas de seguridad, servicios durante la hospitalización (habitaciones, acompañantes, alimentación), política de visitas , entre otros, le recomendamos acercarse a la PAUS, llamar al 417-4100 (anexo 315/334) o visitar la página web www.clinicasantaisabel.com

El día de su ingreso hospitalario

1. Parte del éxito de la cirugía depende del nivel de compromiso y cumplimiento de las siguientes indicaciones. Su médico puede mencionar otras indicaciones adicionales, preste atención.

– Ayune. Considere como mínimo un periodo de 8 horas.

– Tome un baño completo usando jabón antibacterial, antes de presentarse a la clínica, pero asista con el cabello completamente seco.

– Retírese cualquier tipo de prótesis (como la dental), maquillaje, esmalte de uñas y/o uñas postizas (acrílicas, gel, entre otros).

– Retírese los lentes de contacto y cualquier objeto de metal (anillos, reloj, aretes, piercing, entre otros).

– Para limitar las infecciones el rasurado, indicado por su médico, debe realizarse en la clínica antes de la cirugía.

* Parte del éxito de la cirugía depende del nivel de compromiso y cumplimiento de las siguientes indicaciones. Su médico puede mencionar otras indicaciones adicionales, preste atención.

2. En caso de parto o cesárea debe traer los siguientes artículos:

– 1 paquete (9 unidades) de pañales para adultos con cinta adhesiva.

– 1 paquete (20 unidades) de practipañales para adultos.

– 08 pañales por día para el recién nacido (16 parto natural/ 24 pañales cesárea aprox).

– 1 muda de ropa para el recién nacido para el día del alta.

– Artículos de aseo personal.

3. Para la admisión hospitalaria debe presentarse puntualmente 2 horas antes de la hora programada o lo que le indique su médico. Es necesario contar con un acompañante, de preferencia un familiar, para que realice el ingreso mientras usted es dirigida a Centro Obstétrico o Centro Quirúrgico para su preparación. Es importante que quien la acompañe maneje la siguiente información:

– Sus datos personales (nombre, apellidos, edad, fecha de nacimiento, entre otros) y presentar su DNI.

– Decisiones/especificaciones sobre: tamizaje y vacunación del recién nacido, kit de células madres, circuncisión, tipo de alimentación (regular, vegana, vegetariana, libre de gluten), tipo de comprobante de pago, entre otros.(se repite información).

– Otros que considere claves para asegurar una mejor estadía.

El día del alta

1. El ginecólogo y el neonatólogo realizan una última visita a su habitación brindando las recomendaciones al alta sobre los cuidados a seguir en casa. Recuerde leer y escuchar atentamente las recomendaciones, hacer consultas si algo no le ha quedado claro, y firmar en señal de conformidad.

2. Luego de la visita médica, se da inicio al alta administrativa. Nuestra Ejecutiva de Atención al Cliente se contactará con usted a su habitación entre las 10:00 y 12:00 horas. Es importante que haya organizado previamente la forma de pago para prevenir cualquier inconveniente, y en caso cuente con algún seguro, le aconsejamos haber revisado con detenimiento los términos, condiciones, copagos, topes de cobertura y otros detalles del mismo.

3. Antes de retirarse de la habitación cerciórese de no dejar olvidado algún objetivo personal.

4. AVelando por su seguridad, a la salida de la habitación, nuestro personal la trasladará en silla de ruedas hacia la puerta principal de la clínica.

5. Recuerde que es necesario contar con un acompañante, un familiar de preferencia, para acompañarla en su retorno a casa.

6. Si el recién nacido se encuentra hospitalizado, recuerde que el día del alta un personal de PAUS se comunicará con usted después del medio día a fin de realizar el pago correspondiente a la hospitalización del recién nacido.

7. Recuerde que para proceder al trámite del alta tiene que entregar el estuche de llaves y controles de la habitación las cuales fueron entregados en el momento del ingreso. En caso de pérdida o daño, tenga en cuenta que aplicarán cargos adicionales (consultar montos en PAUS).

8. Finalmente, le recordamos dar cumplimiento a la la Ley N.º 30297, ley que establece el uso de sistemas de retención infantil (SRI) en el interior de los vehículos.

Antes de una cirugía

El médico y el equipo de trabajo necesitan que esté lista la intervención. Por ello es necesario que se realice una evaluación pre quirúrgica. A continuación, podrá conocer lo que esto implica y cómo ayuda a reducir los riesgos durante su cirugía.

Debe realizar el pago en admisión para los exámenes pre- quirúrgicos de laboratorio y consulta anestesiología.

Debe coordinar su cita para riesgo quirúrgico (cardiología) en el 2do piso. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hrs.(verificar horario).

¿Qué es una evaluación pre quirúrgica?

La Evaluación Pre Quirúrgica se realiza antes de la operación para comprobar si su condición física es apta para la cirugía. Se realizan exámenes y chequeos a cargo de un equipo médico especialista.

¿Por qué es tan importante realizar la evaluación pre quirúrgica?

* Para identificar su condición física para la cirugía y la anestesia.

* Para absolver cualquier duda que usted pueda tener.

* Para brindarle información que ayude en el proceso de ingreso y alta.

* Para asegurarse que está plenamente preparada para la cirugía.

La evaluación pre quirúrgica

Consiste en:

* Laboratorio:
Ahí se le realizarán exámenes de sangre y orina.

Su médico podría solicitarle exámenes adicionales dependiendo de su edad, condición de salud y tipo de cirugía.
Exámen de Sangre: Debe tener 8 horas sin haber ingerido alimentos desde su última comida (líquidos y sólidos).
Examen de orina: No debe estar bajo medicación antibiótica o debe suspender la misma durante 72 horas (previa consulta con su médico)

 

Realice el aseo genital con agua y jabón antibacterial, enjuagando cuidadosamente. No use desinfectantes, no toque ni enjuague el interior del frasco y abra solo en el momento de recolectar la orina. Use sus dedos para separar los labios de la vagina y mantenerlos separados mientras se recolecta la muestra en el frasco proporcionado. Deseche el chorro inicial de la orina por el inodoro, recolecte el chorro intermedio en el frasco, elimine el resto por el inodoro. Cierre el frasco y llévelo hasta el laboratorio.

* Riesgo Quirúrgico (RQ):
Se realizará la consulta con el cardiólogo y un examen indoloro para evaluar el corazón a través de un electrocardiograma.

* Consulta Anestesiológica:
Realizada por el anestesiólogo para determinar la mejor técnica anestesiológica, de acuerdo a sus resultados. Es necesario haber tomado los exámenes de laboratorio y de cardiología antes de la consulta con el médico anestesiólogo.

Es importante para nosotros tener conocimiento de los medicamentos que ha estado tomando ya que algunos necesitarán ser suspendidos antes de su operación. para ello le pedimos traer sus recetas o su medicación el día de la evaluación pre quirúrgica.

El día de su cirugía

Si ha sido considerada apta para la intervención por el equipo de la evaluación pre quirúrgica, ahora debe prepararse para la misma cumpliendo cada una de las indicaciones para el día de la cirugía. Parte del éxito de la cirugía dependerá del nivel de compromiso y cumplimiento de las mismas. Preste atención y tome nota. de presentar cualquier duda, consulte al médico.

* Ayune. Considere como mínimo un periodo de 8 horas.

* Tome un baño completo usando jabón antibacterial antes de presentarse a la clínica, pero asista con el cabello completamente seco.

* Retírese cualquier tipo de prótesis (como la dental), maquillaje, esmalte de uñas y/o uñas postizas (acrílicas, gel, entre otros).

* Para limitar las infecciones el rasurado, en caso de ser indicado por su médico, debe realizarse en la clínica antes de la cirugía.

Nota: Dejar sin cumplir alguna de las indicaciones puede ponerla en riesgo y afectar el cronograma de su intervención y la del resto de pacientes debido a que el personal asistencial deberá asegurarse que cada una de ellas se cumpla.

Tener en cuenta

En caso de parto ó cesárea debe traer lo siguientes artículos:

* 01 paquete (9 unidades) de pañales para adulto con cinta adhesiva.
* 01 paquete ( 20 unidades) de practipañales para adulto.
* 08 pañales por día para el recién nacido (16 parto natural/ 24 pañales cesárea aprox).
* 02 mudas de ropa.

Para la admisión hospitalaria debe presentarse puntualmente 2 horas antes de la hora programada o lo que le indique su médico:

Es necesario contar con un acompañante, de preferencia un familiar, para que realice el ingreso mientras usted es dirigida al centro obstétrico o centro quirúrgico para su preparación. Es importante que quien la acompañe maneje la siguiente información:

* Sus datos personales(nombre, apellidos, edad, fecha de nacimiento, entre otros) y presente su DNI.
* Decisiones específicas sobre: tamizaje y vacunación del recién nacido, kit de células madres, circuncisión, tipo de alimentación (regular, vegetariana, vegana, libre de gluten), tipo de comprobantes de pago, entre otros.
* Otra información de importancia para su confort.

Recuerde que, si es paciente particular, el pago de la cirugía se realizará al momento de la admisión hospitalaria. Al alta se regularizan pagos que puedan quedar pendientes.

 

Esta información es referencial y sujeta a cambios sin previo aviso