CLÍNICA SANTA ISABEL
CLÍNICA SANTA ISABELCLÍNICA SANTA ISABEL
CLÍNICA SANTA ISABEL
CLÍNICA SANTA ISABELCLÍNICA SANTA ISABEL
  • NOSOTROS
  • ESPECIALIDADES
    • Ginecología
    • Obstetricia
    • Neonatología
    • Pediatría
    • Nutrición
  • STAFF MÉDICO
    • Staff
    • Horarios
  • SERVICIOS
    • Anestesiología
    • Centro Obstétrico
    • Centro Quirúrgico
    • Consulta Ambulatoria
    • Emergencias obstétricas y ginecológicas
    • UCI Neonatal
    • Farmacia
    • Centro de vacunación
    • Hospitalización
    • Diagnóstico por Imágenes
    • Laboratorio Clínico y Patología
  • ADMISIÓN
    • Nacer Feliz
    • Horarios de Atención
    • Admisión Hospitalaria
    • Tarifa
  • EDUCACIÓN AL PACIENTE
  • CITAS
    • CENTRAL TELEFÓNICA
    • 417-4100
    • 510-3000
    • 510-3200
    • CITAS SÓLO WHATSAPP
    • 981 027 765 (Gineco Obstétrico)
    • 933 237 715 (Pediatría)
    • 933 231 009 (Ecografía)
Search
Search

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA

csi_web2021-09-13T10:38:04-05:00

Nutricion durante la lactancia

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA

Las necesidades nutricionales de la mujer son más altas en la lactancia que durante el embarazo; por ello, es aconsejable que durante el periodo de lactación, la madre ingiera alimentos ricos en vitaminas.

Alimentos como las verduras , hortalizas y frutas, cumplen este rol; ya que el contenido en la leche depende de la toma de alimentos ricos en ellas.

Además, debe incluirse aproximadamente un litro de lácteos (leche, yogurt, queso); de preferencia bajo en grasa. También son válidos los libres sin lactosa, por su riqueza de calcio y proteínas.

Se recomienda ingerir cantidades suficientes de agua y líquidos. Un aumento de la ingesta de líquidos adicionales, son necesarios para poder garantizar una correcta hidratación en la madre, por ello siempre que la sensación de sed aparezca, debe beber agua.

Algunos alimentos como coles, ajos cebollas y especias picantes o irritantes, pueden alterar las cualidades del sabor y/o olor de la leche materna, como también manifestar síntomas digestivos como cólicos; por ello es recomendable que su consumo sea bien cocido y en poca cantidad.

En cuanto a las técnicas culinarias, se pueden utilizar todas; aunque deben usarse con moderación las que contienen mucha grasa, ya que no facilitará su fácil digestión

Evitar el consumo elevado de bebidas excitantes como el café, té y refrescos con cafeína como también, restringir el consumo de alcohol y cigarros durante esta etapa.

Los beneficios que obtiene el lactante al recibir leche materna, se centran en los siguientes ejes en base a la guía UNICEF que a continuación describimos.

  • Fácil adaptación de los nutrientes que contiene la leche materna a la fisiología del tracto digestivo.
  • Profilaxis con su empleo frente de las infecciones a través de los componentes inmunológicos.
  • Ventajas en el desarrollo psicomotor.
  • Muestra menor riesgo de sobrealimentación.

La mejoría del estado nutricional con respecto al hierro durante la primera infancia puede atribuirse a la posibilidad de alentar la alimentación exclusiva con leche materna hasta los seis meses de edad. Luego promover la lactancia materna con la introducción de alimentos ricos en hierro hémico en las preparaciones de sus comidas.

Blanca Navarro Nutricionista Clínica Santa Isabel

Logo white
Numero de whatsapp
Facebook Instagran Youtube

MENÚ PRINCIPAL

  • Inicio
  • Nosotros
  • Especialidades
  • Staff Médico
  • Servicios
  • Admisión
  • Blog
  • Contacto
  • Eventos

SERVICIOS

  • Obstetricia
  • Ginecología
  • Neonatología y Pediatría
  • Laboratorio y Patología
  • Centro de Vacunación
  • Consulta de Vacunas
Direccion de CSI

SERVICIO AL CLIENTE

  • Enlaces de Interés
  • Vídeos
  • Términos y Condiciones
  • Socios Comerciales
  • Derechos y responsabilidades del paciente
  • Derechos ARCO
  • Preguntas Frecuentes
  • Mapa del Sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL

  • Donaciones
  • Actividades

Log de Acreditas

  • NOSOTROS
  • ESPECIALIDADES
    • Ginecología
    • Obstetricia
    • Neonatología
    • Pediatría
    • Nutrición
  • STAFF MÉDICO
    • Staff
    • Horarios
  • SERVICIOS
    • Anestesiología
    • Centro Obstétrico
    • Centro Quirúrgico
    • Consulta Ambulatoria
    • Emergencias obstétricas y ginecológicas
    • UCI Neonatal
    • Farmacia
    • Centro de vacunación
    • Hospitalización
    • Diagnóstico por Imágenes
    • Laboratorio Clínico y Patología
  • ADMISIÓN
    • Nacer Feliz
    • Horarios de Atención
    • Admisión Hospitalaria
    • Tarifa
  • EDUCACIÓN AL PACIENTE
  • CITAS
    • CENTRAL TELEFÓNICA
    • 417-4100
    • 510-3000
    • 510-3200
    • CITAS SÓLO WHATSAPP
    • 981 027 765 (Gineco Obstétrico)
    • 933 237 715 (Pediatría)
    • 933 231 009 (Ecografía)