Seguridad y precauciones para el cuidado de tu bebé
EN LA CUNA
Píntala con materiales no tóxicos, revisa en los datos del fabricante si la pintura contiene plomo, porque los bebés tienden a morder todo y el plomo es altamente tóxico.
Acuesta al bebé boca arriba, nunca boca abajo, para evitar el síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
Es recomendable poner la cabeza mirando hacia un lado en caso de regurgitaciones, e ir alternando la posición para evitar deformidades craneales.
El colchón debe encajar exactamente en la cuna, que sobre espacio, porque el bebé puede meter accidentalmente su brazo o pierna y lastimarse.
No sobrecargues la cama con almohadas, cojines, juguetes o peluches, ya que el bebé puede asfixiarse. La cuna debe estar sin objetos.
La manta debe ser lo más lisa posible, no calada ni con bordados o botones que se puedan salir.
EN EL BAÑO
Jamás dejes solo al bebé en la tina, no importa que ya pueda sentarse solo, aun así puede resbalarse y ahogarse.
El agua no debe estar muy caliente, ya que la piel del bebé es muy delicada y se quema fácilmente.
Evita la ropa con muchos botones y adornos que se puedan desprender y con los cuales el bebé pueda atragantarse e incluso ahogarse.
No le pongas pulseras porque pueden causar luxaciones o heridas si se enganchan con algo.
Tampoco le pongas cadenas o collarcitos en el cuello, porque el bebé corre el riesgo de asfixiarse si enreda con ellas.
Evita los ganchitos en el pelo en las niñas, especialmente los que puedan entrar en su boca para librarse de posibles asfixias.
CON LOS JUGUETES
Siempre deben ser más grandes que la boca del bebé y no deben contener piezas pegadas que puedan soltarse. Asegúrate de que sean de material no tóxico.
Los niños suelen sentir curiosidad por introducir cosas pequeñas en la nariz. Por ello, aleja de ellos botones, pedacitos de crayones, frijoles, maní y todo tipo de objetos pequeños en general.
No le des crayones, plumones y platinas de dudosa procedencia, siempre cómpralos en lugares conocidos que garanticen la caridad y no toxicidad de los productos.
No debe jugar con aparatos que funcionen con pilas o baterías pequeñas, porque puede sacarle la tapa y atragantarse con la pila.
EN LA CASA
Nunca dejes al bebé encima de mesas, camas o muebles en general, solamente en su cuna o su corrago.
No fumes cerca de tu bebé ni dejes que otros lo hagan, porque además del daño que produce el humo de tabaco, el bebé puede quemarse.
No tomes líquidos calientes cerca del bebé ni los sostengas mientras lo cargas, se te pueden caer y puedes quemarlo.
Nunca le des, ni tomes medicinas sin leer la etiqueta y tampoco tomes medicinas frente al bebé, porque puede querer imitarlo. Tampoco le digas que es un dulce, porque puede creer que realmente lo es.
Nunca lo dejes solo con hermanos mayores, porque es demasiada responsabilidad para un niño.
Tampoco lo dejes con mascotas, porque por más mansas que sean, jamás se sabe cómo pueden reaccionar.
Cuando tu bebé empiece a gatear, mantén siempre limpia la casa desinfectando los pisos con productos no tóxicos.
Nunca subestimes las capacidades del bebé a la hora de tomar todas las precauciones posibles.