Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

  • El riesgo quirúrgico por lo general sí está cubierto por las empresas aseguradoras. La consulta de anestesiología se realiza como una atención ambulatoria. El monto a pagar dependerá de cada su póliza.

  • Los artículos necesarios que tiene que traer para el día de su parto son los siguientes:

    • 01 paquete de (09 unidades) de pañales para adultos con cinta adhesiva.
    • 01 paquete (20 unidades) de prácti pañales para adulto.
    • 08 pañales (RN) por día para su bebé.
    • Mudas de ropa para el recién nacido para el día del alta.
    • Útiles de aseo personal (cepillo de dientes, pasta dental, peine, etc.)
  • Clínica Santa Isabel promueve la lactancia materna exclusiva. En caso por algún motivo de salud su bebé necesite complementar la alimentación o usted desee que se le de fórmula, deberá firmar un documento solicitándolo.

  • Los tamizajes que se realizan en la Clínica son los siguientes:

    • Tamizaje Neonatal: 5 enfermedades (Hipotiroidismo congénito,
    • Fenilcetonuria, Galactosemia, Hiperplasia suprarrenal y Fibrosis Quística)
    • Tamizaje auditivo
    • Tamizaje oftalmológico
  • Su esposo podrá ingresar al parto o cesárea, siempre y cuando, el médico lo autorice.

  • No, no brindamos consultas virtuales.

  • Sí, si su cirugía está programada a las 07:00 a.m se podrá internar la noche anterior siempre y cuando la Clínica tenga disponibilidad de habitaciones. El pernocte no incluye alimentación. Si desea ingresar la noche previa a la intervención es importante que se comunique con la PAUS al 417 4100 anexo 4311 o consulte en el área de recepción.

  • El costo aproximado del EPP para el familiar es de S/18.00 aproximadamente.

  • Algunas EPS sí cubren la circuncisión durante la estadía del recién nacido en la Clínica previa autorización de la carta de garantía. Se recomienda que se consulte sobre esto con la ejecutiva de atención al cliente al momento del ingreso.

    No realizamos la circuncisión de manera ambulatoria después del alta del recién nacido. tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • Para brindarle la información más detallada sobre la cobertura de su seguro para su parto, cesárea o procedimiento ginecológico puede contactarnos vía whatsapp: 981027765/ 946207859 o al correo: informes@clinicasantaisabel.com.

    Si desea obtener información de manera presencial, puede acercarse a la PAUS (Plataforma de Atención al Usuario en Salud) donde una de nuestras ejecutivas gustosamente absolverá sus dudas.

  • Cuando el bebé nace nosotros registramos el CNV (Certificado de Nacido Vivo) en la web de la RENIEC es ahí donde ellos hacen un cruce de información con ESSALUD, no es necesario que la paciente se inscriba, la paciente podrá verificar en 72h contados desde el día de nacimiento de su bebé en la página de ESSALUD si ya cuenta con el bono del subsidio de lactancia solo con su número de DNI.

  • Para mayor información sobre coberturas de la prueba rápida o molecular, comuníquese por favor con nuestras ejecutivas de AACC quien con gusto resolverán todas sus dudas.

  • Para mayor información sobre coberturas de la prueba rápida o molecular, comuníquese por favor con nuestras ejecutivas de AACC quien con gusto resolverán todas sus dudas.

    • Si, contamos con el servicio de alimentación para el acompañante. En su habitación encontrará una cartilla donde indica los platos del día y los precios, esto lo puede solicitar con el personal de estación de enfermeras de su piso y lo cancelan al día de su alta.
  • Las vacunas que se colocan a los recién nacidos (previa solicitud de los padres) son:

    • BCG (Tuberculosis)
    • Hepatitis B (esta vacuna se coloca dentro de las primeras 24 horas de vida)
  • Cuando ingrese para la atención de su parto o cesárea, la ejecutiva de atención al cliente solicitará su DNI y el de su esposo/ acompañante a fin de proceder con la admisión hospitalaria.

    En caso de emergencias gineco obstétricas, será atendida de manera inmediata (no requiere presentar su DNI)

  • La prueba de embarazo lo que hace es detectar en sangre la hormona Gonadotropina Coriónica humana la cual se eleva desde el 2 da semana de embarazo. También es detectable en la orina, la prueba casera de farmacia (orina) se toma entre la primera semana de retraso ya tiene una cantidad adecuada de hormona la cual confirma un embarazo.

  • Si puede estar ligeramente elevada producto de la progesterona en sangre que está bastante elevada en los primeros meses del embarazo esta puede elevarse de 0.2-0.4 de la temperatura basal.

  • Se cuenta a partir del primer día de la fecha de la última regla, que es el inicio del nuevo ciclo menstrual.

  • No necesariamente, la mayoría de pacientes tienen diferentes síntomas, pero cada organismo es diferente y único, existen las que no sienten nada y están embarazadas, por lo que no debería preocuparse.

  • Por lo general no, si lleva una buena dieta más los suplementos dado por su médico que contiene todos los elementos, vitaminas que la gestante requiere no se necesita agregar algún suplemento extra, salvo en algunos pacientes con alguna condición pre existente que requiera cambiar dieta y hacer otro tipo de seguimiento la cual se debe evaluar por el especialista.

  • No existe restricción en cuanto al vestuario de la embarazada, la cual debe adaptarse al vestuario que le guste y a la vez le sienta cómodo, sea cualquier tipo de prenda material ajustada o suelta.

  • No hay restricción para el viaje, pero por lo general en el segundo trimestre es el más adecuado, por lo que las molestias del primer trimestre ya disminuyeron, y la poca agilidad del tercer trimestres no lo tiene pero debe consultarle a su médico, para ver cualquier restricción propia de la paciente por alguna enfermedad previa que deba ser considerada y también ver cualquier signo de alarma que la paciente deba saber antes del viaje.

  • La “prohibición” del pescado crudo durante el embarazo es para evitar el riesgo de intoxicaciones o infecciones debido a algunos parásitos que pudiera tener el pescado crudo como es el caso de los Anisakis, este parásito puede alojarse en diferentes pescados como Sardinas, Bacalao, Salmón, Arenque, Bonito, Caballa, Jurel. El riesgo no solo existe en el pescado crudo, sino también en el pescado ahumado, salado, en vinagre o marinado que no han sufrido procesos de cocción.

    Una opción segura es consumir productos ahumados en caliente y pasteurizados, ya que el parásito se inactiva a temperaturas entre 55-70° por 10 minutos.

  • No, no se debería comer carne poco cocida o cruda durante el embarazo, al no haber una adecuada cocción de estos alimentos podrían ingerirse algunas bacterias como la Salmonella o algunos parásitos como Toxoplasma o Cisticerco y generar infecciones que podrían traer consecuencias graves en el embarazo.

    Para prevenir estas enfermedades se recomienda lavar adecuadamente los alimentos, verificar la cocción realizando cortes en la parte más gruesa de las carnes.

  • No se recomienda el consumo de alcohol durante el embarazo ya que puede causar defectos de nacimiento y discapacidades en el feto conocidas como trastornos del espectro alcohólico fetal, que puede causar problemas en la manera como luce, crece, aprende y actúa una persona.

    No se conoce ninguna cantidad de alcohol que la madre pueda tomar durante el embarazo sin correr ningún riesgo.

  • La intolerancia a la lactosa es una enfermedad causada por la deficiencia de una enzima llamada Lactasa, la cual es necesaria para la absorción de lactosa.

    La capacidad de digerir la lactosa puede aumentar durante el embarazo especialmente en una etapa más avanzada, como consecuencia se podría consumir productos lácteos sin presentar molestias aun cuando normalmente presentes intolerancia a la lactosa.

    Existen otros alimentos ricos en calcio como almendras, brócoli, garbanzos, espinaca, tofu que podrían ser consumidos en reemplazo de productos lácteos.

  • Los multivitamínicos prenatales son importantes ya que durante el embarazo aumentan los requerimientos básicos de micronutrientes, por lo cual es necesario un suplemento como apoyo a la dieta.

    Las vitaminas prenatales a diferencia de las vitaminas normales contienen en mayor cantidad ácido fólico y hierro además de DHA, que son ácidos grasos poliinsaturados, vitales para el desarrollo neurológico del feto.

    Se deben de consumir desde antes de la concepción y durante todo el embarazo.

  • El ácido fólico es vital para prevenir defectos del tubo neural. El tubo neural se convierte en el cerebro y médula espinal del bebé durante el primer mes del embarazo, la dosis adecuada es de 400 ug diarios, en caso de pacientes con antecedentes de bebés con defectos del tubo neural se recomienda una dosis más alta. Es primordial iniciar el consumo tres meses antes de la concepción.

    Alimentos ricos en ácido fólico como verduras de hoja verde, brócoli, espárrago, alcachofa, legumbres, garbanzos, soya, arvejas, palta, naranja, plátano, melón, avellanas, almendras son necesarios en la dieta de la gestante.

  • El calcio es importante ya que ayuda a fortalecer los huesos y dientes del bebé, se debe consumir en dosis de 1000 mg diarios. En pacientes con regímenes alimentarios bajos en Calcio se ha demostrado que su suplemento ayuda a prevenir la preeclampsia y parto prematuro.

    Alimentos ricos en calcio como leche, queso, yogur, brócoli, garbanzos son necesarios en la dieta de toda gestante.

  • Las recomendaciones para mantener un peso adecuado en la gestación son:

    • Alimentación balanceada: incluir en la dieta cantidad necesaria de carbohidratos, proteínas y grasas.
    • Disminuir el consumo de azúcares refinados como gaseosas, chocolates, dulces.
    • Realizar actividad física de bajo impacto como natación, yoga, caminatas.
    • Reducir el sedentarismo.
    • Pasar por evaluación nutricional durante la gestación.
  • Si está sana y su embarazo es normal, puede seguir haciendo o comenzar hacer una actividad física regularmente. A la mayoría de las mujeres se les debe animar a hacer ejercicios durante el embarazo.

    • La actividad física no aumenta las probabilidades de un aborto natural, peso bajo al nacer, ni el parto prematuro.
    • Practicar un deporte ayuda a mantenerte más flexible, mejora el dolor de espalda, refuerza los músculos de la zona pélvica, ayuda en el bienestar mental e incluso puede reducir el riesgo de que ocurran problemas, como diabetes gestacional y preeclampsia.
    • El footing, el stretching, la natación, el yoga y la gimnasia suave son los deportes más indicados para la embarazada, pues tonifican y estiran los músculos y la preparan para el trabajo de parto.

    Deportes prohibidos:

    • Los que impliquen contacto físico, por caídas y golpes en el abdomen (artes marciales, fútbol, baloncesto, boxeo, etc).
    • Saltar en caída libre (paracaidismo, parapente, rafting, esquí
    • Yoga calientes o pilates calientes
    • Los que se practican bajo el agua (Buceo)
  • A Continuación te indicamos signos y síntomas que pueden indicar que el trabajo de parto ya comenzó:

    • Contracciones Uterinas.- Deben ser dolorosas, regulares y tener un tiempo de duración entre 30-50 segundos. Al inicio son cada 20 minutos pero conforme pasan las horas, estas se hacen más frecuentes, haciéndose cada vez más dolorosas e intensas.
      Pérdida de líquido amniótico.
    • Pérdida espontánea de líquido entre las piernas que no se puede contener de forma voluntaria, la paciente moja la trusa, pantalón y ropa de cama.
    • Pérdida de tapón mucoso.- Se podrá observar la presencia de una secreción mucosa de color marrón con vestigios de sangre, que se presentará a medida que las contracciones sean más frecuentes.
    • Dilatación del cuello uterino.- La dilatación del cuello del útero aumenta a medida que el trabajo de parto se desarrolla. Sin embargo, el grado de la dilatación sólo se puede saber por el tacto vaginal que es realizado por Ginecólogo Obstetra. Es necesario tener 10 centímetros de dilatación del cuello uterino para permitir el paso del bebé.

    Ante estos signos y síntomas Ud debe comunicarle a su ginecólogo y acudir a la emergencia.

    • Sí. Estos cambios son consecuencia de la combinación de Factores hormonales (estrógeno, progesterona, HC y prolactina), variables físicas (náuseas, vómitos y dolores de espalda y piernas ) y de origen psicológico (¿Estaré preparada para ser una buena madre?, ¿Mi bebé nacerá sano?.
    • La mayoría de mujeres embarazadas presenta estos cambios de humor de forma brusca, pasando de la alegría a la tristeza en solo unos minutos.
    • En la mayoría de los casos, los cambios de humor surgen entre las semanas 6 y 10 del embarazo, disminuyen hacia el segundo trimestre y reaparecen al acercarse el fin de la gestación.
    • Si, es completamente normal y todas las embarazadas lo experimentan, principalmente durante el primer y tercer trimestre.
    • Esto se produce por el aumento del flujo renal y la compresión del útero sobre la vejiga (tercer trimestre).
    • Es importante no confundir el aumento en la frecuencia de orinar con las molestias al orinar propias de la infección urinaria o cistitis.
    • Los bebés se mueven desde que están en la séptima u octava semana, sin embargo estos movimientos no podrás sentirlos o percibirlos hasta que estés entre las semanas 16 y 22 del embarazo.
    • Por la ecografía es común ver que se mueve antes de empezar a sentir sus movimientos.
    • Las que han sido mamás antes, suelen percibir los movimientos más tempranamente y con mayor facilidad que las mamás primerizas.
  • Al inicio del embarazo la mujer puede experimentar cambios significativos en los senos. Estos cambios son el aumento de la sensibilidad, hormigueo, hinchazón. Estas son molestias frecuentes en el primer trimestre, aunque luego suelen disminuir.

  • Al inicio del embarazo la mujer puede experimentar cambios significativos en los senos. Estos cambios son el aumento de la sensibilidad, hormigueo, hinchazón. Estas son molestias frecuentes en el primer trimestre, aunque luego suelen disminuir.

  • El sangrado vaginal durante el embarazo ocurre por varios motivos. Algunos son graves otros no. Este sangrado puede ocurrir en las primeras o las últimas semanas del embarazo. Es común sangrar en las primeras etapas del embarazo, en muchos casos no indica un problema mayor. El sangrado en las últimas etapas del embarazo puede ser más grave. Si tiene cualquier tipo de sangrado en algún momento durante el embarazo, lo mejor es comunicarse con su gineco obstetra y acudir a la emergencia.

  • La hinchazón o distensión abdominal es una de las características del embarazo y que se hace presente desde las primeras semanas.

    El aumento de la hormona progesterona durante el proceso de gestación relaja las fibras musculares del intestino y el tránsito intestinal se vuelve más lento lo que provoca hinchazón, gases y acidez.

    • Lactancia materna por lo menos hasta los 6 meses de edad
    • Evita que esté en contacto con personas enfermas
    • Procura lavarte las manos con frecuencia
    • Ventila los ambientes
    • Cumple con el calendario de vacunación
    • En ambientes fríos o con poca calefacción se recomienda ponerle a bebé una gorra para mantener la temperatura corporal
    • Evitar el abrigo excesivo y uso de mantas o frazadas que lo puedan sofocar (tocar la frente o el cuello para ver si están demasiado calientes o incluso húmedo).
  • “Alrededor del 80% de los bebés tienen hipo durante los primeros meses de vida, que va a ir desapareciendo a medida que van creciendo”, De hecho, se ha comprobado, con el uso de ultrasonidos, que el feto también puede presentar hipo a partir de las 8 semanas de gestación.

    El hipo es una contracción involuntaria e inesperada del diafragma durante la inspiración, en el cual intervienen los músculos respiratorios intercostales y del cuello. Durante la contracción se provoca un cierre rápido de las cuerdas vocales que provoca el “hip” típico. Esa contracción tiende a hacerla de forma repetida. Se trata del “hipo agudo”, también conocido como hipo transitorio, que es pasajero y representa la gran mayoría de los casos de hipo. Su duración va desde unos pocos segundos a unos minutos y no conlleva ningún riesgo para el bebé. Además no les causa dolor ni molestia.

    Con el tiempo podrás observar como los episodios de hipo en tu bebé se van reduciendo.

  • Se estima que hasta el 40% de todos los lactantes tienen cólicos. Suelen empezar entre la tercera y la sexta semana de vida y acaban cuando el bebé tiene entre tres y cuatro meses de edad. Si el bebé sigue llorando excesivamente después de esta edad, la causa de sus llantos podría ser otro problema de salud.

    Datos importantes sobre el cólico del lactante:

    • Los bebés con cólico del lactante tienen un reflejo de succión normal y buen apetito, se ven sanos (a pesar de los cólicos) y están creciendo bien. Llame al médico si su bebé no se está alimentando bien, no está ganando peso o no tiene un reflejo de succión lo bastante fuerte.
    • Los bebés con cólico del lactante pueden regurgitar de tanto en tanto, al igual que los bebés que no lo padecen. Pero si su bebé está vomitando y/o perdiendo peso, llame al médico. (El vómito consiste en expulsar el contenido estomacal con fuerza por la boca, mientras que regurgitar es un flujo suave en que el contenido estomacal sale de la boca.) Vomitar repetidamente no es un signo de cólico del lactante.
    • Los bebés con cólico suelen hacer heces normales (movimientos de vientre). Si su bebé tiene diarrea o sangre en las heces, llame a su médico.
  • Se ha sugerido la intolerancia a la leche de vaca como posible causa, pero ahora los médicos creen que esta causa sólo permite explicar un número muy reducido de casos. Los bebés amamantados también tienen cólicos; en estos casos, los cambios en la dieta de la madre pueden ayudar a aliviar los cólicos. Algunas madres que dan el pecho a sus bebés descubren que les ayuda eliminar la cafeína de su dieta, mientras que otras observan mejoras cuando eliminan los lácteos, la soja, los huevos o los productos que contienen trigo.

    Algunos bebés con cólico del lactante también tienen gases, pero no está claro si los gases causan el cólico o si los bebés tienen gases porque tragan demasiado aire mientras lloran.

  • Los pujos del bebé son esos ruidos que puedes escuchar cuando este experimenta que algo ocurre dentro de su cuerpo. Debes saber que los pujos los puede hacer cualquier persona, pero comienzan desde que se es bebé.

    Un pujo es totalmente natural, por lo que no debes preocuparte de que tu bebé esté haciendo este tipo de ruido, es tan normal como lo es su llanto.

    Este sonido que el bebé emite se puede entender como una respuesta ante la sensación de esfuerzo defecatorio, por lo que el recién nacido lo hace totalmente por instinto.

    Estos sonidos los vas a poder escuchar durante el primer año de vida del bebé, estando más presentes durante el primer trimestre, para que en el segundo disminuyan y al año de cumplido prácticamente desaparezcan debido a la madurez que su sistema digestivo ha conseguido.

    • Aunque causa gran preocupación en los padres es relativamente frecuente y normal que algunas niñas recién nacidas presenten una especie de pequeña regla durante los primeros días de vida.
    • Cualquiera se asusta si ve sangre en el pañal de su bebé, por eso conviene saber que las niñas pueden tener un leve sangrado vaginal que durará uno o dos días. Es un fenómeno normal, sin significado patológico.
    • Se lo conoce con el término de “mínima pubertad precoz de Jaquet” y se debe a la transferencia de los estrógenos de la madre a la recién nacida.
    • Los elevados niveles de estrógenos (hormonas sexuales femeninas) causan un ensanchamiento del útero del bebé provocando una leve pérdida de sangre.
  • De acuerdo a la ley Nº 29885 se declara de interés nacional la creación del Programa de Tamizaje Neonatal Universal, que es un programa preventivo cuyo propósito es detectar oportunamente enfermedades congénitas, hormonales o del metabolismo del neonatales, que no dan síntomas ni alteraciones visibles al nacer y que diagnosticadas a tiempo permiten brindar un tratamiento oportuno, integral y especializado que contribuya a disminuir la morbilidad, discapacidad y mortalidad infantil asociada a estas.

    De acuerdo al reglamento de la ley, aprobado por D.S. Nº 014-2013-SA, todos los establecimientos de salud públicos y privados del país que atienden partos y neonatos están obligados a realizar a todos los recién nacidos el tamizaje neonatal, con cargo al modelo de financiamiento que lo sustente.

    • Evaluación clínica del recién nacido.
    • Toma de muestra del recién nacido.
    • Remisión de muestras para procesamiento
  • Se realiza utilizando unas gotas de sangre del recién nacido, que se extraen a través de una punción en el talón del bebé, que no le ocasiona ningún daño y se colocan en un filtro especial (tarjeta de Guthrie) que luego son analizadas aplicando la tecnología más avanzada a nivel mundial para estas pruebas.

    La muestra se debe extraer con posterioridad al inicio de la lactancia y entre las 48 horas y el séptimo día de vida, salvo que el recién nacido haya sido transfundido, en cuyo caso se espera 01 semana para realizar el tamizaje. En cualquier caso debe realizarse dentro de los 28 días de haber nacido.

  • El perfil básico incluye el estudio de 06 enfermedades:

    • Hipotiroidismo congénito: enfermedad por disminución congénita de las hormonas tiroideas.
    • Hiperplasia suprarrenal: enfermedad congénita debida a deficiencia enzimática de la síntesis de los esteroides.
    • Fenilcetonuria: enfermedad que puede causar retraso mental severo, por déficit congénito del aminoácido fenilalanina.
    • Fibrosis quística: enfermedad congénita en la que hay anormal viscosidad en las secreciones de los pulmones y el páncreas.
    • Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva. Se realiza la prueba de Emisiones Otoacústicas.
    • Catarata congénita: opacidad del cristalino. Se realiza la búsqueda del reflejo rojo o prueba de Brunner.
  • Como todo es cuestión de aprendizaje, no hay en realidad una cantidad predefinida de alimento que deba tomar. De hecho, al principio, se sugiere que se le den una o dos cucharadas del ingrediente que se le vaya a ofrecer y, cada día, si lo acepta, ir aumentando. En este sentido se dice que, de igual modo que hasta los 6 meses el bebé tomaba leche a demanda, a partir de los 6 meses tiene que seguir comiendo a demanda.

  • Aunque cada niño es un mundo y hay muchas variaciones individuales, el aumento de peso mínimo habitual en un bebé suele ser el siguiente:

    • Durante las seis primeras semanas de vida: 20 gramos/día (140 gramos/semana).
    • Entre las seis semanas y los cuatro meses: 100-200 gramos/semana.
    • Entre los cuatro y los seis meses: 80-150 gramos/semana.
    • Entre los seis y los doce meses: 40-80 gramos/semana.

    La ganancia de peso más rápida se observa hasta los 4-6 meses de vida, y posteriormente la curva se aplana. Por regla general, durante el primer semestre ganan una media de 600 g/mes, y de los 6 a los 12 meses, 500 g/mes. Suelen doblar el peso al nacimiento entre los 4 y los 6 meses, y lo triplican al año de vida.

    En cuanto al crecimiento, ganan unos 25 cm el primer año, y alcanzan el metro de longitud (o lo que es lo mismo, cuadruplican la talla al nacimiento, que suele ser de 50 cm) a los 4 años de edad.

    En realidad, una vez pasados los primeros dos meses no es necesario pesarlo cada semana, sino que es suficiente con un peso mensual. Hay que hacerlo siempre en la misma báscula, ya que pueden existir variaciones entre los distintos métodos de medida que pueden inducir a error (balanza electrónica, romana…), y sobre todo no hay que obsesionarse con el peso. El aspecto general de un niño, y no sólo su peso, suele ser el mejor indicador de su salud. Si está tranquilo, moja al menos 6-8 pañales al día, y depone al menos una vez cada dos días, lo más probable es que todo vaya bien.

  • A través de las heces de los niños, los papás podrán saber -a veces- si estos tienen alguna enfermedad o si están sanos. Es fundamental tener en cuenta que a veces las heces de los niños se tiñen por lo que han comido, y aunque los colores puedan parecer un poco extraños, los papás no deberían preocuparse mayormente.

    Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta de las heces de los niños:

    • Heces amarillas y con semillas: es típica de un bebé en etapa de lactancia, y son absolutamente normales.
    • Heces café y espesas: es típico de los niños que toman leche de fórmula. También son normales. La única preocupación que deberían tener los papás es cuando estas se vuelven duras o muy acuosas.
    • Heces café, verdosas: los niños que han pasado de leche a otros alimentos tienen heces de estos colores, son normales.
    • Heces café acuosas: no debería significar nada grave a menos que se extiendan por más de dos días, lo que podría significar que se trata de diarrea. Los papás deben tener mucho cuidado con esto porque el niño se podría deshidratar o sufrir de alguna infección.
    • Heces café, secas, y duras: esto podría significar que el niño tiene estreñimiento. Seguramente tendrá muchas dificultades para evacuar y sentirá dolores al hacerlo. A veces sucede cuando los niños pasan de la leche a los alimentos sólidos. Si provoca muchas molestias lo mejor es consultar con un especialista.
    • Heces de color rojo, rosado: luego que los niños han comenzado a comer diferentes alimentos, en un comienzo puede que estos salgan muy parecido a cómo se ingirieron, variando en color y textura. Los papás deben tener cuidado con que no sea sangre.
    • Heces verde oscuro: a veces los suplementos de hierro, o los que vienen en la leche fortificada con hierro, puede provocar que las heces sean de color verde oscuro. No deberían generar mayor preocupación, porque no tiene mayor importancia para el aparato digestivo.
    • Heces verde brillante: a veces los bebés toman poco pecho, y reciben la leche que es más dulce y menos grasosa, lo que provoca que sus heces sea más clara. No debería generar mayor preocupación, a menos que el bebé presente otros síntomas como fiebre o irritabilidad, pues podría tratarse de un virus.
    • Heces negras: las heces se ponen negras porque absorbió sangre en la primera parte del intestino. Ante esto los papás deben consultar inmediatamente con un médico.
    • Heces blancas y con textura de ceniza: son poco comunes y podrían dar cuenta de la carencia de bilis, evidenciando problemas a la vesícula o el hígado. Los papás deben consultar inmediatamente con un especialista.

    Si el cambio en el color de las heces está acompañado de fiebre, vómitos, irritabilidad, pérdida de apetito, y desánimo, lo mejor es que los papás lleven al menor a un especialista que pueda determinar las causas de esto.

  • El sueño y su hijo de 1 a 3 meses

    Cuando creía que dormir por la noche era un sueño inalcanzable, su bebé empezará a dormir durante períodos más largos por la noche. El ciclo de sueño de su bebé se está empezando a parecer al suyo, y es posible que su pequeño se alimente menos a menudo por la noche.

    Pero no dé por sentado todavía que usted podrá dormir a pierna suelta. En esta etapa, “dormir toda la noche de un tirón” se considera dormir sólo cinco o seis horas seguidas.

  • Puesto que los bebés de esta edad están más despiertos, más alerta y más atentos a lo que los rodea durante las horas de luz, es más probable que estén más cansados por la noche y se duerman. Pero sigue habiendo una gran variabilidad dentro de lo que se considera normal.

    Los bebés de hasta 3 meses de edad deben dormir de 14 a 17 horas cada período de 24 horas. Muchos ya habrán establecido una rutina de sueño diaria de dos o tres siestas al día, seguidas de un “dormir toda la noche de un tirón” después de la última toma.

  • Principales motivos de consulta

    • Llanto: el llanto es la manera natural de comunicarse de los bebés cuando tienen alguna necesidad vital o molestia: hambre, frío, calor, sed, pañal sucio… Normalmente, una vez solucionado el problema, el bebé queda tranquilo. El llanto que preocupa a los pediatras y que debería ser un motivo para ir a la consulta es el llanto que no se calma con nada: ni con el pecho, cogerlo en brazos, chupón, balanceo… O bien un llanto que los padres perciben como poco habitual, y que no puede ser consolado como de costumbre. Por otro lado, si su llanto es apagado o débil o inusualmente agudo, tal vez esté muy enfermo. También puede suceder lo contrario: sí parece estar molesto y, aunque no llore, se le ve más inactivo de lo habitual y cuesta despertarlo, tiene que ser evaluado por un pediatra.
    • Cambios de humor: un bebé contento y tranquilo es poco probable que esté enfermo o, si lo está, no es grave. Si el niño está muy apagado, triste o excesivamente somnoliento debería ser visitado.
    • Apetito: es probable que un bebé que se cansa fácilmente de mamar o pierde interés en la lactancia o en la alimentación, esté enfermo. Otros signos de alarma son el vómito y el aumento de regurgitaciones.
    • Deposiciones: un bebé sano debe mojar unos seis pañales al día y debe tener un hábito deposicional regular (cada bebé es diferente: unos hacen caquita cuando comen y otros cada cuatro días). Si la barriguita del bebé no está dura, se siente bien y come adecuadamente no debe preocuparse. Sin embargo, si el bebé deja de orinar en más de 12 horas o realiza heces blancas, negras o con sangre hay que llevarlo al pediatra.
    • Dificultad al respirar: si la respiración del bebé es fatigosa o tiene dificultad para respirar, hay que buscar ayuda de inmediato.
    • Fiebre: la presencia de fiebre en un bebé es señal de que está enfermo, pero la fiebre sola no es, por lo general, motivo de preocupación. Un bebé puede tener poca fiebre y estar muy enfermo o fiebre alta y tener una enfermedad leve. Sin embargo, si el bebé tiene menos de tres meses, si la fiebre cuesta que baje con antitérmicos o bien si el niño tiene mal aspecto, hay que ir a visitar al pediatra de inmediato. Si es un niño mayor de tres meses y tiene fiebre pero tiene buen aspecto, está contento y le va bajando la fiebre con las medicinas habituales, obsérvalo durante un día para ver si manifiesta algún otro síntoma y consulta con tu pediatra.

    De todos modos, si aún así nos quedamos con dudas, hay que llamar al pediatra. Es importante que los padres estén tranquilos y nunca está de más consultarlo con el especialista. Después de todo, lo estás haciendo por el bien del bebé.

    Consejos a la hora de ir al pediatra

    Ir al pediatra puede ser un caos, es muy frecuente olvidar las dudas que se habían planteado en casa, no traer el carné de vacunación. Exponemos algunos consejos a la hora de ir al pediatra:

    • Llevar siempre la cartilla de las vacunas y de control de crecimiento y desarrollo.
    • Anotar en un papel todas las consultas que se deseen realizar: entre el caos de la sala de espera, el estar pendiente de un niño movido dentro de la consulta o la preocupación de si lo que tiene es grave o no, los despistes son frecuentes.
    • Vestir al niño ropa que sea fácil de quitar y poner: facilita el trabajo de los papás, la enfermera (en el caso de administrar vacunas) y la exploración del pediatra.
    • Llevar un pañal de repuesto: es muy frecuente que los niños ensucien el pañal en los momentos más inoportunos o bien, que la visita se alargue…. Hay que ir preparado.
    • Traer su muñeco preferido: dará seguridad al bebé o al niño y lo podrá distraer tanto en la espera a la visita como dentro de la consulta.
    • Llevar algo de comer o beber por sí la espera es más larga de lo previsto.
    • Si el bebé toma pecho, la mamá deberá ir con ropa cómoda para alimentarlo sin problemas antes, durante o después de la visita (no hay nada más consolador para el bebé que darle el pecho tras el mal rato de las vacunas).
  • ¿Cuánto debe durar el periodo de lactancia materna? Actualmente se recomienda dar el pecho de forma exclusiva hasta los 6 meses. El destete definitivo suele hacerse sobre los 12 meses, aunque la OMS recomienda extender la lactancia hasta los dos años.

    Actualmente se recomienda dar el pecho de forma exclusiva hasta los 6 meses como mínimo. A partir de esta edad se inicia la diversificación alimenticia, con introducción escalonada de diversos alimentos distintos de la leche.

    El destete definitivo suele hacerse sobre los 12 meses, aunque la OMS recomienda alargar la lactancia hasta los dos años. Cuando se comienza el destete no se debe hacer de manera brusca sino gradualen el transcurso de unas cuantas semanas, para que se vayan acomodando progresivamente tanto la madre como el niño.

    De todas formas, es necesario saber que los beneficios que aporta la leche de la madre al niño favorecerán su salud para toda vida, y nada podrá sustituir sus efectos.

    Si el destete se realiza después del sexto mes, se mantienen dos tomas de pecho y el resto se sustituye por otros alimentos. Siempre se debe sustituir primero por la toma que tenga menos leche o que menos demande el niño.

  • La ictericia neonatal es frecuente en los recién nacidos, se refiere al color amarillento de piel y mucosas provocado por un exceso de bilirrubina en la sangre.

    Esta coloración amarilla en el recién nacido es el resultado de la descomposición de los glóbulos rojos y la inmadurez del hígado, quién es la encargada de metabolizar esta bilirrubina.

    La ictericia neonatal es un proceso fisiológico (normal) que se da en los primeros días de vida, pero existen otras causas que podrían indicar alguna patología, por lo que deberá consultar y seguir las indicaciones de su médico.

  • El cuerpo del recién nacido está cubierto por una sustancia llamada el vermix caseoso, es grasa y blanquecina que recubre la superficie del feto para que se pueda deslizar con mas facilidad en el momento del parto y una vez ha nacido lo ayudará a regular su temperatura, desaparece a los pocos días y queda una piel de color rosado con algunas zonas de vello muy fino que caerá en las primeras 4 semanas.

    Durante los primeros días de vida la capa mas superficial de la piel está poco endurecida, por lo que es normal que se vaya descamando en capas finas o grandes láminas, por tanto es un proceso fisiológico que no requiere tratamiento.

  • Lo más usado para la limpieza del cordón umbilical es el alcohol 70° y gasas estériles.

    Para el procedimiento lo primero es el lavado de manos, coger una gasa estéril por las 4 puntas, de forma que nuestros dedos no toquen la parte central de la gasa (que es la que se pondrá en contacto con el ombligo), luego impregnar la zona central de la gasa con alcohol de 70º y proceda a limpiar la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del mismo.

    No se deberá cubrir con gasa el ombligo, para favorecer su desprendimiento la cual es más rápida cuanto más esté en contacto con el aire.

    Una vez desprendido el cordón, continuar la cura con alcohol de 70º, durante unos días más, hasta que cicatrice. Las curas se realizarán 3 veces al día y siempre que sea necesario, si se manchase con deposiciones u orina

    El objetivo de la asepsia del cordón umbilical es prevenir la infección umbilical y complicaciones posteriores, por curas incorrectas, favorecer la caída del cordón y facilitar la cicatrización. Este caerá entre la primera y segunda semana de vida.

  • Si, el baño debe ser diario y en tina una vez que cae el cordón y en algunos casos y épocas de mucho calor con mas frecuencia inclusive. Deberá usarse jabones neutros suaves o sustitutos del jabón para el baño.

  • Los bebés no deben estar expuestos al sol el primer año de vida; el 80 % de la exposición solar de toda nuestra vida ocurre antes de los 18 años, protegerlos del sol en la infancia, es ayudarlos a prevenir el cáncer de piel cuando sean adultos.

  • Una buena higiene oral es el factor más importante para evitar la caries y las enfermedades de encías. Mientras más temprano empieces con la higiene bucal en tu bebé, mejor, debido que durante los primeros meses de vida, el bebé disfruta del masaje y manipulación de boca.

    La limpieza de las encías se debe iniciar los primeros días de vida con una gasa estéril húmeda, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona una vez al día.

  • Hay que evitar el exceso de abrigo, no hay que envolverlos en ropas y mantas, en especial los meses de mucho calor, ellos también tienen calor y se sofocan.

    Usa ropas de 100 % algodón, cortas y holgadas, en un ambiente fresco y ventilado (no cierren puertas y ventanas).

  • Las lesiones pigmentadas son muchas, tenemos la mancha mongólica, también conocida como mancha azul o de Baltz, es muy frecuente en recién nacidos (8 de 10 recién nacidos lo presentarán) y se produce por la acumulación de melanocitos (células que dan color a nuestra piel) en las capas inferiores de la piel. La localización más habitual es en la espalda baja y nalgas aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo; las veremos como manchas azuladas y/o grises de diferente tamaño. El diagnóstico se realiza al examinar al bebé, no serán necesarios exámenes adicionales, no afecta la salud y que irá desapareciendo gradualmente en los primeros 6 años de vida.

    Las manchas rojas que vemos al nacimiento se llaman manchas salmón, que se localizan en la frente, párpados y nuca con mayor frecuencia y también desaparecerá en los 3 primeros años en la mayoría de bebés.

    Otras manchas son café con leche, los lunares (nevus melanocíticos), manchas hipocrómicos (nevus hipocrómicas) que requieren seguimiento y evaluación por su médico.

  • No se corre riesgo vital, pero es ampliamente conocido los beneficios de la lactancia materna exclusiva tanto para la mamá como para el recién nacido, que será motivo de otra revisión.

  • El RGE es muy frecuente en los lactantes y se manifiesta por regurgitaciones, que es la expulsión de alimentos (leche) sin esfuerzo; también se les conoce como “vomitadores felices” porque luego que el contenido sale, los bebés no presentan ninguna sintomatología o molestia.

    Hay dos condiciones que tenemos que precisar, el RGE fisiológico, donde aparte de las características descritas el bebé tiene un crecimiento normal en peso talla y al examinarlo no tiene ninguna complicación. La otra entidad es la Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico (ERGE) , en el cual el bebé presenta vómitos que viene asociado a síntomas, malestar y muchas veces falla de medro (retraso en el aumento de peso y crecimiento físico).

  • Entre las 4 – 5 semanas de gestación aparece la primera estructura dentro de la cavidad uterina llamada saco gestacional, alrededor de las 6 a 7 semanas se puede apreciar la presencia de un embrión con latidos dentro del saco gestacional. Cuando apreciamos todas estas estructuras podemos decir que estamos frente a una gestación intrauterina viable.

  • Son técnicas de ultrasonido especializadas en las cuales se obtiene una mejor imagen del feto.

    Una ecografía en 3D mide en 3 dimensiones (ancho, alto y profundidad ), es una imagen fija del feto pero con volumen, en cambio una ecografía 4D es una ecografía 3D pero con movimiento, por ejemplo esta permite visualizar acciones del feto como un bostezo, gestos de succión, movimientos de manos, etc.

    El ultrasonido 3D o 4D se pueden realizar en cualquier momento de la gestación siendo ideal entre la semana 26 a 29 y se utiliza para ver detalles físicos del bebé y para evaluar la presencia y/o gravedad de alguna enfermedad.

  • Inicialmente las ecografías se realizaban en 2D: una imagen en blanco y negro del feto sobre un plano, con la finalidad de realizar un diagnóstico fetal que sigue plenamente vigente.

    Posteriormente se implementaron las ecografías en 3D lo cual permitió ver al niño en tres dimensiones con una imagen más nítida que permite que el especialista pueda detectar ciertas malformaciones de mejor manera.

    Con el avance de la tecnología surgió la ecografía 4D que brinda la posibilidad de ver al niño en movimiento.

    Las ecografías conocidas en el mercado como 5D/ 6D/ 7D no son más que una ecografía 4D con resolución HD de alta definición la cual permite un mejor diagnóstico prenatal en etapa temprana del embarazo puesto que ofrece una notable mejora en la calidad/ resolución de la imagen.

Síguenos