Centro de vacunación
En nuestro Centro de Vacunación, un equipo asistencial con amplia experiencia en la atención de bebés y niños está a cargo de colocación de una amplia variedad de vacunas provenientes de laboratorios reconocidos.
Nuestros equipos de refrigeración garantizan un correcto mantenimento de la cadena de frío la cual es sumamente importante para la conservación de productos biológicos.
Los equipos tienen un sistema interno de toma de temperatura en tiempo real cada 15 minutos, de esta forma se puede asegurar una óptima cadena de frío que consiste en mantener una temperatura entre 2°C y 8°C. De esta manera se garantiza la eficacia de las vacunas.

1. ¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son productos que fueron desarrollados para generar inmunidad contra algún tipo de enfermedad, permitiendo producir anticuerpos en el organismo; es decir, estimulan las defensas naturales del organismo preparándolo para combatir enfermedades de manera más rápida y efectiva.
Gracias al uso de las vacunas, muchas enfermedades que se consideraban como comunes y que generaban reacciones graves o potencialmente mortales para las personas se han convertido, hoy en día, en enfermedades raras o poco frecuentes.
2. ¿Son seguras las vacunas?
Las vacunas son muy seguras. Tu hijo tiene muchas más probabilidades de sufrir daños a raíz de una enfermedad que podría prevenirse con vacunas que a causa de la propia vacuna. Todas las vacunas se someten a estrictas pruebas de seguridad, como ensayos clínicos, antes de su aprobación para el uso público. Los países solo registran y distribuyen vacunas que cumplan con unos rigurosos requisitos de seguridad y calidad.
3. ¿Mi bebé puede tolerar todas esas vacunas?
Sí. Muchos padres se preocupan de que tal cantidad de vacunas sobrecargue el sistema inmunitario de sus hijos. Sin embargo, los niños se exponen a cientos de gérmenes cada día. De hecho, un resfriado común o un dolor de garganta pueden poner al sistema inmunitario de tu hijo en mayor peligro que las vacunas.
4. ¿Mi bebé puede enfermar por una vacuna?
Las vacunas son extremadamente seguras. Casi cualquier enfermedad o malestar posterior a la vacunación es menor y temporal, como el dolor en la zona de la inyección o una fiebre leve. Normalmente, esto puede controlarse con analgésicos de venta libre después de la administración de la vacuna según lo recomendado por el médico, o aplicando un paño frío en el lugar de la inyección.
Amplios estudios e investigaciones han demostrado que no hay evidencia de un vínculo entre las vacunas y el autismo.
5. ¿Solo los niños deben ser vacunados?
Durante la etapa de crecimiento de los niños las vacunas ayudarán a protegerlos contra enfermedades que podrían ocasionar daños graves o incluso la muerte; asimismo durante las diferentes etapas de vida existen vacunas que debemos considerar su administración, especialmente en personas que tengan un sistema inmunitario débil o con alguna condición especial como gestantes y adultos mayores.
- Vacunas de recién nacido
- Vacunas Pediátricas
- Vacunas en adolescentes/adultos
- Vacunas en gestantes
Carnet de vacunación CSI
Las vacunas estimulan el sistema inmunitario de la misma forma que una infección, pero sin desarrollar la enfermedad.
La vacunación es crucial en cada etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta. Mediante la administración de una vacuna cada persona genera protección frente a enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, parotiditis, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis A y B, neumonías bacterianas, las enfermedades diarreicas por rotavirus y las meningitis bacterianas.
A. Vacunación en el recién nacido
Los bebés nacen con un sistema inmunológico aún no completamente desarrollado, lo que los hace más vulnerables a infecciones; es por ello que la vacunación en recién nacidos es decisivo para protegerlos de enfermedades graves y potencialmente mortales, fortaleciendo su sistema inmunológico y previniendo complicaciones a largo plazo.
Las vacunas que debe recibir un niño al nacer son las siguientes:
B. Vacunas Pediátricas
Una de las mejores formas de proteger a tu hijo es seguir estrictamente el calendario de vacunación para garantizar la protección en los momentos más vulnerable.
C. Vacunas en adolescentes/adultos
La vacunación estimula al sistema inmunológico para que desarrolle defensas contra enfermedades específicas, protegiendo al adolescente en el futuro.
D. Vacunación en gestantes
Las vacunas durante la gestación son muy importantes tanto para a la madre como para el bebé, contribuyen a reducir la mortalidad materna y los cuadros graves durante la gestación; además, permite proteger al bebé durante sus primeros meses de vida, cuando aún no es los suficiente grande para recibir todas las vacunas.
Beneficios de la vacunación durante el embarazo:
- Protección para la madre:
Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades que pueden ser peligrosas durante el embarazo, como la influenza (gripe). - Transmisión de anticuerpos al bebé:
Las madres vacunadas transmiten anticuerpos a sus bebés a través de la placenta, proporcionando una protección inicial contra ciertas enfermedades. - Protección para el recién nacido:
Los bebés nacidos de madres vacunadas tienen una mejor protección contra enfermedades como la tos ferina, el tétanos, hepatitis B y la influenza durante sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables.La vacuna contra la hepatitis B se recomienda para todas las mujeres embarazadas que no han sido previamente inmunizadas. La inmunización materna con la vacuna de la hepatitis B es una forma de prevenir la infección por esta enfermedad. Los lactantes con infección por el virus de la hepatitis B tienen mayores probabilidades de desarrollar complicaciones como infección crónica, cirrosis o cáncer hepático (carcinoma hepatocelular). - Reducción de complicaciones:
La vacunación puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones maternas y neonatales, como la hospitalización por influenza. - Vacunas recomendadas:
Se recomienda la vacunación contra la influenza (gripe), la tos ferina (Tdap), hepatitis B, el tétanos y la difteria.
En resumen: La vacunación durante el embarazo es una forma segura y eficaz de proteger tanto a la madre como al bebé, brindando una inmunidad crucial durante los primeros meses de vida del bebe.
- Protección para la madre: