Centro de vacunación

En nuestro Centro de Vacunación, un equipo asistencial con amplia experiencia en la atención de bebés y niños está a cargo de colocación de una amplia variedad de vacunas provenientes de laboratorios reconocidos.

Nuestros equipos de refrigeración garantizan un correcto mantenimento de la cadena de frío la cual es sumamente importante para la conservación de productos biológicos.

Los equipos tienen un sistema interno de toma de temperatura en tiempo real cada 15 minutos, de esta forma se puede asegurar una óptima cadena de frío que consiste en mantener una temperatura entre 2°C y 8°C. De esta manera se garantiza la eficacia de las vacunas.

  • Las vacunas son productos que fueron desarrollados para generar inmunidad contra algún tipo de enfermedad, permitiendo producir anticuerpos en el organismo; es decir, estimulan las defensas naturales del organismo preparándolo para combatir enfermedades de manera más rápida y efectiva.

    Gracias al uso de las vacunas, muchas enfermedades que se consideraban como comunes y que generaban reacciones graves o potencialmente mortales para las personas se han convertido, hoy en día, en enfermedades raras o poco frecuentes.

  • Las vacunas son muy seguras. Tu hijo tiene muchas más probabilidades de sufrir daños a raíz de una enfermedad que podría prevenirse con vacunas que a causa de la propia vacuna. Todas las vacunas se someten a estrictas pruebas de seguridad, como ensayos clínicos, antes de su aprobación para el uso público. Los países solo registran y distribuyen vacunas que cumplan con unos rigurosos requisitos de seguridad y calidad.

  • Sí. Muchos padres se preocupan de que tal cantidad de vacunas sobrecargue el sistema inmunitario de sus hijos. Sin embargo, los niños se exponen a cientos de gérmenes cada día. De hecho, un resfriado común o un dolor de garganta pueden poner al sistema inmunitario de tu hijo en mayor peligro que las vacunas.

  • Las vacunas son extremadamente seguras. Casi cualquier enfermedad o malestar posterior a la vacunación es menor y temporal, como el dolor en la zona de la inyección o una fiebre leve. Normalmente, esto puede controlarse con analgésicos de venta libre después de la administración de la vacuna según lo recomendado por el médico, o aplicando un paño frío en el lugar de la inyección.

    Amplios estudios e investigaciones han demostrado que no hay evidencia de un vínculo entre las vacunas y el autismo.

  • Durante la etapa de crecimiento de los niños las vacunas ayudarán a protegerlos contra enfermedades que podrían ocasionar daños graves o incluso la muerte; asimismo durante las diferentes etapas de vida existen vacunas que debemos considerar su administración, especialmente en personas que tengan un sistema inmunitario débil o con alguna condición especial como gestantes y adultos mayores.

    • Vacunas de recién nacido
    • Vacunas Pediátricas
    • Vacunas en adolescentes/adultos
    • Vacunas en gestantes
  • Las vacunas estimulan el sistema inmunitario de la misma forma que una infección, pero sin desarrollar la enfermedad.

    La vacunación es crucial en cada etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta. Mediante la administración de una vacuna cada persona genera protección frente a enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, parotiditis, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis A y B, neumonías bacterianas, las enfermedades diarreicas por rotavirus y las meningitis bacterianas.

  • Los bebés nacen con un sistema inmunológico aún no completamente desarrollado, lo que los hace más vulnerables a infecciones; es por ello que la vacunación en recién nacidos es decisivo para protegerlos de enfermedades graves y potencialmente mortales, fortaleciendo su sistema inmunológico y previniendo complicaciones a largo plazo.

    Las vacunas que debe recibir un niño al nacer son las siguientes:

    RECIÉN NACIDOS
    Vacuna Enfermedad que previene Edad - Dosis
    BCG Formas graves de la tuberculosis infantil: meningitis tuberculosa y diseminada 1 sola dosis
    Se administra dentro de las 24 horas de vida.
    *Casos especiales: hasta el año de edad *Casos especiales: 1-5 años previo descarte de infección por tuberculosis.
    GENE VAC-B Previene la Hepatitis B, infección que puede causar enfermedades crónicas del hígado y aumentar el riesgo de cáncer hepático 1 sola dosis
    Se administra dentro de las 24 horas de vida.
    RECIÉN NACIDOS: CASOS ESPECIALES
    Anticuerpo Presentación Enfermedad que previene Dosis y Edad
    Palivizumab Synagis - vial Virus Sincitial respiratorio (VRS) *Dosis - Indicación médica
  • Una de las mejores formas de proteger a tu hijo es seguir estrictamente el calendario de vacunación para garantizar la protección en los momentos más vulnerable.

    VACUNAS PEDIÁTRICAS
    Vacuna Presentación Enfermedad que previene Dosis y Edad de Aplicación
    Hexavalente* (DPTa + Hib + Antipolio)
    *vacuna acelular (menores efectos secundarios)
    Hexaxim
    Infarix hexa
    Contra 6 enfermedades: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, heamophilus influenzae tipo b y poliomielitis 3 dosis administradas en los sgts meses:
    2 meses
    4 meses
    6 meses
    Rotavirus Rotateq
    Rotarix
    Gastroenteritis por rotavirus
    (diarreas severas, vómitos
    ROTARIX: Contiene solo un tipo de rotavirus
    Rotarix: 2 dosis administradas en los sgts meses:
    2 y 4 meses
    Rotateq: 3 dosis administradas en los sgts meses:
    2, 4 y 6 meses
    Neumococo Prevenar 20 (precargada) Neumonía, otitis media, bacteriemia, meningitis y sinusitis 4 dosis administradas en los sgts meses:
    2 meses
    4 meses
    6 meses
    a partir de 1 año
    Influenza Pediátrica Vaxigrip tetra (precargada)
    Influvac tetra (precargada)
    Contra Influenza estacional, Protege de cuatro virus diferentes: un virus de influenza A (H1NI), un virus de influenza A (H3N2) y dos virus de influenza B. Son 2 dosis:
    1° dosis: a partir de los 6 meses de edad
    2° dosis: al mes de la primera dosis.
    Meningococo Menquadfi Infecciones graves causadas por meningococo (enfermedad meningocócica invasiva) y sus potenciales complicaciones. PROTEGE DE 4 TIPOS DE NEISSERIA MENINGITIS: A, C, Y , W135 1° dosis: a partir del año de edad
    Tetravalente viral Proquad Sarampión, papera, rubéola y varicela A partir de los 12 meses dos dosis, intervalo mínimo entre dosis 6 meses
    SPR (trivalente viral) Priorix Sarampión, papera y rubéola Son 2 dosis:
    1° dosis: a partir de los 12 meses de edad
    2° dosis: a partir de los 18 meses.
    Varicela Varivax (precargada) Varicela Son 2 dosis:
    1° dosis: a partir de los 12 meses de edad
    2° dosis: Mínimo 6 meses de la primera dosis o 4 años de edad.
    Hepatitis A Vaqta (precargada)
    Havrix (precargada)
    Hepatitis A, virus altamente contagioso que provoca complicaciones graves. Son 2 dosis:
    1° dosis: a partir de los 15 meses de edad
    2° dosis: 6 meses de la primera dosis.
    1° Refuerzo DPTa + HiB + POLIO
    *vacuna acelular (menores efectos secundarios)
    Pentaxim
    Infarix penta
    Protege contra 5 enfermedades:
    Difteria, tétanos, tos ferina, heamophilus influenzae tipo b y contra la poliomielitis
    A los 18 meses
    2° Refuerzo DPTa + HiB + POLIO
    *vacuna acelular (menores efectos secundarios)
    Tetraxim Protege contra 4 enfermedades:
    Difteria, tétanos, tos ferina y contra la poliomielitis
    A partir de los 4 años
  • La vacunación estimula al sistema inmunológico para que desarrolle defensas contra enfermedades específicas, protegiendo al adolescente en el futuro.

    VACUNAS EN ADOLESCENTES/ADULTOS
    Vacuna Presentación Enfermedad que previene Dosis y Edad de Aplicación
    Influenza Tetravalente Vaxigrip tetra
    Influvac tetra
    Influenza estacional, contra cuatro virus diferentes: un virus de influenza a (h1n1), un virus de influenza a (h3n2) y dos virus de influenza b 1 dosis anual a inicios de invierno
    VPH hombres y mujeres Gardasil 9
    (Protege de 9 tipos de virus papiloma humano: 6, 11, 18, 31, 33, 45, 52 y 58)
    Protege contra lesiones precancerosas y cánceres de los genitales femeninos (cuello de útero, vulva y vagina); lesiones precancerosas y cánceres de ano y verrugas genitales en hombres y mujeres 9-15 años: Son 2 dosis intervalo de 6 meses entre dosis
    Mayores de 15 años: 3 dosis.
    - 2° dosis a los dos meses de la primera..
    - 3° dosis a los seis meses despues de la primera dosis.
    DTPa
    Vacuna acelular (menores efectos secundarios)
    Boostrix Contra 3 enfermedades:
    Difteria, tétano y tos ferina
    Refuerzo
    Adolescentes y adultos
    Meningococo Menquadfi Infecciones graves causadas por meningococo (enfermedad meningocócica invasiva) y sus potenciales complicaciones.
    Protege de 4 tipos de Neisseria Meningitis: A, C, Y, W-135
    1 dosis:
    De 2 años a 55 años
    Neumococo Prevenar 20
    (Protege contra 20 serotipos de la bacteria neumococo: 1,3,4,5,6A,6B,7F,8,9V,
    10A,11A,12F,14,15B,
    18C,19A,19F,22F,23F, 33F)
    Prevenir la enfermedad neumocócica que puede provocar muchos tipos de enfermedades:
    - Neumonía
    - Infecciones del oído
    - Infecciones en los senos paranasales
    - Meningitis (infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal)
    - Bacteriemia (infección de la sangre)
    Una dosis en personas vulnerables (con alguna comorbilidad) y adulto mayor
  • Las vacunas durante la gestación son muy importantes tanto para a la madre como para el bebé, contribuyen a reducir la mortalidad materna y los cuadros graves durante la gestación; además, permite proteger al bebé durante sus primeros meses de vida, cuando aún no es los suficiente grande para recibir todas las vacunas.

    Beneficios de la vacunación durante el embarazo:

    • Protección para la madre:
      Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades que pueden ser peligrosas durante el embarazo, como la influenza (gripe).
    • Transmisión de anticuerpos al bebé:
      Las madres vacunadas transmiten anticuerpos a sus bebés a través de la placenta, proporcionando una protección inicial contra ciertas enfermedades.
    • Protección para el recién nacido:
      Los bebés nacidos de madres vacunadas tienen una mejor protección contra enfermedades como la tos ferina, el tétanos, hepatitis B y la influenza durante sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables.La vacuna contra la hepatitis B se recomienda para todas las mujeres embarazadas que no han sido previamente inmunizadas. La inmunización materna con la vacuna de la hepatitis B es una forma de prevenir la infección por esta enfermedad. Los lactantes con infección por el virus de la hepatitis B tienen mayores probabilidades de desarrollar complicaciones como infección crónica, cirrosis o cáncer hepático (carcinoma hepatocelular).
    • Reducción de complicaciones:
      La vacunación puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones maternas y neonatales, como la hospitalización por influenza.
    • Vacunas recomendadas:
      Se recomienda la vacunación contra la influenza (gripe), la tos ferina (Tdap), hepatitis B, el tétanos y la difteria.
      En resumen: La vacunación durante el embarazo es una forma segura y eficaz de proteger tanto a la madre como al bebé, brindando una inmunidad crucial durante los primeros meses de vida del bebe.
    } .tabla-vacunas td:first-child { font-weight: bold; text-align: center; /* solo la primera columna centrada */ color: #008080; }
    VACUNAS EN GESTANTES
    Vacuna Presentación Enfermedad que previene Dosis y Edad de Aplicación
    Hexavalente*
    (DPTa + Hib + Antipolio)
    Abrysvo Para proteger al bebe desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad de la enfermedad pulmonar causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) 1 dosis:
    Entre las 24-36 semanas de gestación
    DTPa
    *vacuna acelular (menores efectos secundarios)
    Adacel
    Boostrix
    Contra 3 enfermedades:
    Difteria, tétanos y tos ferina. Esta vacuna genera protección en el bebe contra la tos ferina desde el nacimiento hasta que pueda iniciar su propio esquema de vacunación.
    Dentro de las 20-36 semanas de gestación.
    Influenza Influvac Tetra (precargada)
    Vaxigrip tetra
    Influenza estacional, protege contra cuatro virus diferentes: un virus de influenza a (h1n1), un virus de influenza a (h3n2) y dos virus de influenza b 1 dosis:
    En cualquier momento de la gestación.
    Hepatitis B GeneVac-B Adult Protege contra la infección del virus causante de la hepatitis B, infección hepática grave Son 3 dosis, segun en sgte esquema:
    1° dosis a partir de las 20 semanas de gestación
    2° dosis al mes de la primera dosis
    3° al mes de la segunda dosis

Síguenos