Pediatría
Especialistas responsables del cuidado integral de la salud del nacido, desde su llegada al mundo hasta el fin de su adolescencia.

Control recién nacido
Control niño sano
Control recién nacido
Control recién nacido
Se realiza dentro de los 7 y 10 días de nacido. El pediatra realiza una evaluación sobre la alimentación, el peso del bebé con respecto al peso del alta, el número y características de las deposiciones, absuelve dudas y brinda orientación general además de informar sobre el esquema de vacunación.
Control niño sano

Control niño sano
El Control de Niño Sano es una actividad fundamental para el seguimiento del crecimiento y desarrollo de los niños.
- Recién nacidos (0 a 28 días): Hasta 4 consultas.
- De 29 días a 11 meses 29 días: 1 consulta mensual (hasta 11 consultas).
- 1 año (hasta 1 año 11 meses 29 días): 1 consulta cada 2 meses (hasta 6 consultas).
- De 2 a 4 años (hasta 4 años 11 meses 29 días): 1 consulta cada 3 meses (hasta 12 consultas).
- De 5 a 11 años (hasta 11 años 11 meses 29 días): 1 consulta anual.
Este calendario permite detectar de forma oportuna cualquier alteración en la salud y garantizar un desarrollo saludable.
En el control del niño sano se revisan aspectos como:
Corazón, ojos, boca, genitales, caderas, piel y distintos órganos a través de un examen físico exhaustivo por parte del pediatra.
- Peso, talla y perímetro encefálico
- Curva de crecimiento de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
- Alimentación, se evalúa la aceptación del bebé de la leche materna o fórmula, la relación con las deposiciones y regurgitación o vómitos.
- Presencia de enfermedades intercurrentes antes o en el momento del control.
- Desarrollo psicomotor.
A partir de los 6 meses, también se considera:
- Información para la estimulación del bebé (centros especializados).
- Alimentación: se inicia el periodo de ablactación.
- Orientación sobre el aporte vitamínico.
Adicionalmente se brindan recomendaciones sobre exámenes adicionales como tamizajes auditivos y metabólicos, y ecografía de cadera, siempre que el pediatra lo considere, pautas para la estimulación, cuidados de la piel, vacunación (dosis y efectos adversos). Todo ello con la finalidad de asegurar el mejor desarrollo del bebé.